I BIENAL DE ESCUCHAR (2021)
Encender la escucha, derretir la distancia
del 15 de julio al 1 de agosto de 2021
IF - Investigaciones del futuro
Boers 937 - Villa lynch, Buenos Aires, ArgentinaLa I Bienal de Escuchar se produjo en Investigaciones del Futuro, sincrónicamente y en diálogo con The Listening Biennial, un evento con resonancia planetaria dedicado a la escucha como capacidad relacional, una propuesta filosófica y política, una práctica creativa y un marco de investigación. De la simpatía radical a la ontología débil, del rechazo poético a la resistencia diaspórica, del espionaje al compromiso íntimo, la escucha ejerce una fuerza creativa y crítica que puede contribuir a sostener la diferencia en nuestra aventura social.
Ya que la Bienal de Escuchar tuvo lugar durante el mes de julio, prestando atención a los protocolos y cuidados necesarios para artistas y participantes, organizamos las sesiones de escucha colectiva Encender la escucha, derretir la distancia que suceden alrededor de una fogata al aire libre. También se realizó la exhibición El filtro humano que incluye obras sonoras, audiovisuales y cabinas de escucha en las que sonarán los audios que componen The Listening Biennial (con curaduría de Budhaditya Chattopadhyay, Brandon LaBelle, Israel Martínez, Yang Yeung).
PROGRAMACIÓN
Encender la escucha, derretir la distancia.
Encuentros
En cada sesión, artistas, poetas, activistas o escritores invitadxs organizan una actividad a la que llamamos warm up. Nuestro objetivo provisorio es que el calor generado derrita el aislamiento y la distancia que sufrimos durante la pandemia. El calor, como el sonido, son volúmenes de bordes difusos que ocupan lo que está entre otros volúmenes y los afectan. En estas sesiones, nos disponemos a que ambos colaboren en el tejido de un cuerpo colectivo, animen intercambios y expectativas en común. Apelando a la experiencia ancestral de la reunión frente al fuego a cielo abierto, buscamos invocar sensibilidades capaces de cuestionar la excepcionalidad humana, compartir cosmofonías no hegemónicas que nos acerquen a escuchas atmosféricas, animales, tecnogeológicas y planetarias. Coexistir, al menos por una tarde, en una sinergia termosónica que abra formas de escuchar (y sonar) juntxs.
Viernes 16 de Julio
6pm. U.P. Universidad Paralela
Leonello Zambon Introducción a la Universidad Paralela (presentación)
Roger Colom Una alegoría de la distorsión (powerpoint)
La presentación de Leonello Zambon sobre la U.P. y el tráfico de saberes sumergidos seguido del powerpoint de Roger Colom acerca de la distorsión en las artes visuales, el lenguaje, el sonido, el comercio y la economía inauguran el programa 2021 de la Universidad Paralela.
La U.P. es una institución que opera como contra-ambiente a partir de un doble desplazamiento indisciplinar: desacoplar provisionalmente saberes de sus nichos académicos y, al mismo tiempo, reunirlos con prácticas no-académicas en nuevas relaciones y recombinaciones ecosistémicas y sociales.
8pm. Agustín Genoud Para terminar con el juicio de dios de Antonin Artaud (lectura performática junto a Florencia Curci, Alma Laprida and Alex Elgier)
Una puesta fantasmática, vocal y performática específicamente desarrollada para el espacio Investigaciones del Futuro.
Para terminar con el juicio de Dios es aprehendida como un espacio de problematización de la individualidad, el discurso y el lenguaje como agentes del orden. Una herramienta performática para explorar a partir de la articulación vocal un cosmos sin cardinales ni métrica.
En la obra hay una clara y milimétrica construcción de la monstruosidad en la puesta vocal. Los cuerpos, las palabras y el sentido se desarman en la oralidad trastocada y disonante, no se construyen humanidades parlantes, sino fuerzas de la naturaleza, nervios y paisajes cósmicos a través de la dicción.
Sábado 17 de Julio
4 pm. Alan Courtis Sesión de Escucha Expandida y mini-concierto
En la misma tarde se realizarán dos actividades diferentes. Primero una sesión de Escucha Expandida basada en las Técnicas de Deep Listening de Pauline Oliveros aunque con un enfoque propio de Courtis, quien fue amigo y colaborador de Oliveros, además de haber traducido varios de sus textos al español. Más tarde se realizará un concierto de alrededor de media hora de duración en base a diferentes fuentes sonoras acústicas y eléctricas.
Una sesión doble de activación aural alrededor de una fogata sonora.
Viernes 23 de Julio
6 pm. U.P. Universidad Paralela
Estudio a77 Prácticas de Escucha. Aprendizaje comunitario para una arquitectura social.
Cecilia Castro Ensamblajes sonoros entre mundos urbanos
En esta ocasión, los arquitectos del estudio a77 y la artista sonora Cecilia Castro conversarán sobre prácticas de escucha en ecosistemas socio-naturales y su influencia en proyectos de arquitecturas de la cooperación.
Sábado 24 de Julio
4 pm. Tatiana Cuoco FFF . Ficciones de futuros festejables
Mediante la escucha de una emisión sonora del medio de comunicación masivo más popular en un futuro inventado, se buscará experimentar las cualidades de las ficciones sónicas para proyectar otros mundos plausibles. Nos reuniremos en el IF un grupo de personas mezcladas entre actorxs e invitadxs a actuar o mirar en silencio. Será el escenario sitio-específico para el festejo de algún aniversario típico de ese tiempo-espacio paralelo. Evento que se acostumbra culminar con el registro sonoro de los deseos para el futuro de cada unx de lxs asistentes.
Hibridando la realidad conocida, las instalaciones inmersivas, el juego de rol en vivo y las ficciones especulativas, seremos parte de una reunión ordinaria para probar realidades aún no vividas e intentar proyectar deseos para futuros que no dependan de una continuación normal del presente.
6 pm. Mene Savasta Entrevista por Florencia Curci (y el público presente)
Conversación sobre “El adentro afuera” y el rol de la escucha en su nueva maternidad.
Viernes 30 de Julio
6 pm. Les Sirenes Errantes Calor y huevo (performance)
Calor y huevo como pregunta sobre las combinaciones que necesitamos para cuidarnos. La gallina mantiene cálida su superficie para segundear la emergencia de esa vida empollada. Calor y huevo como ensamblajes que hacen vivir lo empollado. Calor y huevo en el frenesí gozoso de hoteadas eyaculadas a la luz de estrellas del conurbano. Calor y huevo, cuidados de esa vida que habitamos, mientras hay cadáveres.
Sábado 31 de Julio
4 pm. Quio Binetti y Federico Barabino calentar la escucha, una práctica colectiva.
Una reflexión práctica sobre la relación entre escucha y cuerpo, subvirtiendo los órdenes perceptivos, espacio liminar entre sensación, observación y práctica.
Hacer de la escucha una práctica dinámica.
El sonido me construye en tanto construyo un sonido, todo impermanente, todo cada vez.
Campos de sentidos que se frotan y se tocan, se gustan y se muerden, entre lo íntimo y lo común ¿Es posible oír a otro oyendo?
Venir con ropa cómoda
6 pm. Gabriela Areal: blandiri un warm-up para cello,entre el fuego y el frío
El filtro humano (exposición)
Además de disponer de habitáculos en los cuales se pueden escuchar las 25 obras sonoras que conforman la colección de The Listening Biennal. La exposición en Investigaciones del Futuro reúne un conjunto de obras de artistas locales que cuestionan la centralidad de la escucha y la percepción humana. Lo humano, aquí, no es más que un filtro que recorta del espectro sensible sólo lo que puede ser significado. Nos preguntamos qué ocurre con esas vibraciones que nos afectan sin sentido, jerarquizamos la distorsión y el ruido de fondo, nos acercamos a la forma en que escuchan objetos y espacios, deseamos relaciones raras entre aparatos, sonidos, cuerpos e imágenes.
Participantes: Investigaciones del Futuro (a77, Florencia Curci, Agustín Genoud, Roger Colom, Leonello Zambón, Adrián Naveiras), Federico Barabino, Gabriela Areal, Julia Rossetti, Roger Colom, Mene Savasta.
EQUIPO
I Bienal de Escuchar
Curaduría: Florencia Curci
Organización: Investigaciones del Futuro (Gustavo Dieguez, Roger Colom, Florencia Curci, Agustín Genoud, Lucas Gilardi, Adrián Naveiras y Leonelo Zambón )
Participantes: A77 (Gustavo Dieguez y Lucas Gilardi), Gabriela Areal, Federico Barabino, Quio Binetti, Tatiana Cuoco, Cecilia Castro, Roger Colom , Alan Courtis, Florencia Curci, Agustin Genoud, Mene Savasta Alsina, Reynols, Julia Rossetti, Sirenes Errantes, Leonello Zambón
Comunicación: Lorena Alfonso
Diseño Gráfico: Emmanuel Orezzo y Valentino Tetamanti
Asistencia web y técnica: Agustín Genoud
Registro audiovisual: Sebastián Durán
Sobre Investigaciones del Futuro
Investigaciones del Futuro (IF) es una institución inespecífica llevada adelante por artistas y arquitectos en Villa Lynch, Buenos Aires, Argentina.
En IF trabajamos desde la práctica a la teoría, a menudo en cooperación con otras instituciones, colectivos y personas. Escuchar juega un rol estructural en todas nuestras actividades. De ahí nuestro lema “SONUS ET VERITAS”. Escuchando las necesidades y deseos de otrxs, buscamos crear diálogos que abran diferentes posibilidades de acción y nuevas relaciones, que adopten formas variables, móviles y renovables. El IF se adapta a circunstancias variadas, siempre buscando priorizar la investigación artística socialmente comprometida en los campos de la educación, el urbanismo, la construcción, la energía, la tecnología y el medioambiente.








